Es innegable que el campo de la lesión medular está avanzando a pasos agigantados. Este nuevo hallazgo confirma que ciencia y tecnología pueden llegar hasta donde quieran y hacer cosas que, hasta hace unos pocos años, eran verdaderamente impensables. Leer noticia en el siguiente enlace: http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud.html?intcmp=MENUHOM24801$s_kw=ciencia-salud
La gametogénesis in vitro. Creación de gametos revirtiendo otras células del organismo.
Un problema de actualidad y de gran importancia, es la infertilidad en parejas que están en edad reproductiva. Por ello es importante seguir llevando a cabo avances tecnológicos y científicos sobre las células madre y la reproducción. Hace casi cuarenta años que nació el primer bebé gracias a la fecundación in vitro (IVF), desarrollada... Leer más →
Prácticas externas con aves en Alemania
A comienzos de curso se ofertaron prácticas externas en Weltvogel Park, un zoológico alemán especializado en aves que mantiene líneas de trabajo en conducta y alimentación de aves. Un estudiante de Biología de la URJC está en estos momentos terminando sus prácticas externas allá, con ayuda de una beca ERASMUS en prácticas. Ante la buena […]... Leer más →
Jornada de plantación en Qubél En abril del año pasadola fundación FIRE (Fundación Internacional1 para la Restauración de Ecosistemas) organizó un voluntariado para la plantación de setos de especies autóctonas en la finca vinícola Qubél (Campo Real, Madrid), contribuyendo así a mejorar la sostenibilidad de la agricultura en este municipio. ¡Se plantaron un total de... Leer más →
Jornada de voluntariado ambiental
¿Energía geotérmica? Es la primera vez que lo escucho; ahora que lo dices, me suena la palabra, pero no sé qué es; si no se conoce mucho…, por algo será, ¿no?; seguro que es caro; nunca me hubiera planteado usar este tipo de energía para la climatización de mi vivienda. Si te ha surgido alguna... Leer más →
Dietas sin gluten, ¿por qué tanta alarma?
¿Por qué se ha puesto tan de moda alimentarse sin gluten, aunque no padezcas celiaquía? El motivo principal ha sido la aparición de estudios que demuestran que una dieta sin gluten puede conllevar beneficios incluso sin ser diagnosticado celiaco como tal. Leer noticia en el siguiente enlace: http://elpais.com/elpais/2017/03/28/ciencia/1490694117_453265.html
Observation of a discrete time cristal
La existencia de los cristales de tiempo ya no es una mera teoría. Dos equipos científicos independientes; uno de la Universidad de Harvard y otro de la Universidad de Maryland (EE. UU.) han conseguido crear por primera vez cristales de tiempo. Estos nuevos descubrimientos abren paso hacia formas inexploradas de la materia. Tal vez incluso... Leer más →
Así se volvieron carnívoras las plantas
En Asia, Australia y América podemos encontrar plantas carnívoras. Un estudio internacional de científicos, liderado por el National Institute for Basic Biology de Japón y con participación de la Universidad de Barcelona (UB), han retrocedido hasta el origen evolutivo de tres especies de plantas, una en cada continente, y han descubierto que utilizaron las mismas... Leer más →
Unas piezas de ámbar contienen setas intactas de hace 99 millones de años
Las setas fosilizadas en ámbar, encontradas al norte de Birmania, son las más antiguas y completas que se han hallado hasta ahora. Este grupo de hongos actuaban como descomponedores, simbiontes y patógenos en los diversos ecosistemas terrestres. Leer noticia aquí: http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/unas-piezas-ambar-contienen-setas-intactas-hace-millones-anos_11302
¿Y si usamos células como sustitutivos de los fármacos?
La medicina, tal y como la venimos entendiendo hasta el momento, se ha basado en tres premisas: tener una enfermedad, tomarse una pastilla y matar algo. En esta charla TED, Siddhartha Mukherjee explica que el intento de reproducir este modelo de curación para todas las enfermedades no parece tener éxito. Por ello, la invención de... Leer más →
Comentarios recientes