Han descubierto una nueva especie de bacteria, llamada ‘cabellos de Venus’, formando ‘praderas’ sobre el volcán Tagoro. Más información aquí: https://www.nature.com/articles/s41559-017-0144 a través de Descubren una nueva forma de vida aparecida tras la erupción del volcán de El Hierro, en Canarias — Biología en la URJC
Investigadoras de la Universitat de Vaència descubren la coexistencia de una gran diversidad de microalgas simbiontes en los líquenes
Los líquenes y su biología celular son un universo prácticamente desconocido aún que puede dar muchas buenas noticias a la biotecnología y la medicina. Portal web de la Universidad de Valencia Origen: Investigadoras de la Universitat descubren la coexistencia de una gran diversidad de microalgas simbiontes en los líquenes
Dignidad investigadora: 22 Abril
“La ciencia, científicos y las políticas basadas en evidencias científicas están siendo atacados. Los recortes presupuestarios, la censura de investigadores, la desaparición de conjuntos de datos y las amenazas de desmantelar las agencias gubernamentales nos hacen daño a todos, poniendo en riesgo nuestra salud, alimentación, aire, agua, clima y empleos. Es hora de que las... Leer más →
‘Ooho!’ Una botella de agua redonda y comestible que puedes hacer en tu propia casa
https://youtu.be/kIXkGdEIB-o "Ooho!" es un proyecto que ganó varios concursos europeos de innovación y que ha vuelto a hacerse popular porque este año, si todo va bien, llegará a los mercados. Los creadores de este producto lo describen como "una fruta hecha por el hombre" que usa una doble membrana para contener el agua. Agua y... Leer más →
Syn 3.0, una célula sintética con menos de 500 genes
Grupo de células JCVI-syn3.0 que muestran una forma esférica de tamaño variable. Fuente: http://science.sciencemag.org/content/351/6280/aad6253 La biología sintética es una disciplina en auge en los últimos años. Syn 3.0 es una célula sintética capaz de reproducirse y sobrevivir en condiciones de laboratorio. Posee el que actualmente se cree el genoma mínimo para la vida: 473 genes, de los... Leer más →
Feliz día del DNA
Tal día como hoy, pero de 1953, Watson y Crick, publicaron en la revista científica Nature lo que hoy conocemos como la estructura del DNA. El artículo fue llamado "Molecular structure of nucleic acids. A structure for deoxyribose nucleic acid". Este artículo tiene tan solo 2 páginas, pero hay que recordar que siempre es mejor... Leer más →
Tardígrado y rotífero
En este vídeo se puede ver a un tardígrado y un rotífero, procedentes de una muestra de agua de un cultivo de musgo Sphagnum. El contenido es creación propia del autor (Gerardo Ramón Asensio) estudiante de Ciencias Experimentales en la Universidad Rey Juan Carlos.
Donde los pandas aprenden a ser salvajes…
At this conservation center in central China, captive-born pandas go through a gradual, carefully monitored process to prepare them for lives in their natural habitat. Photographer Ami Vitale shows how they go from wriggly newborns to independent adventurers. In September 2016, animal lovers breathed sighs of relief when the conservation status of the giant panda… a... Leer más →
Los manatíes del Caribe dejan de estar en peligro de extinción
Manatí hembra y su cría. Fuente: https://www.veoverde.com/2013/01/los-manaties-solian-caminar-sobre-la-tierra-en-africa-y-jamaica/ El crecimiento de la población de manatíes es fruto de los proyectos de conservación llevados a cabo en las últimas décadas. Estos animales habitan desde el golfo de México hasta la desembocadura del Amazonas. Los manatíes son la demostración de que el ser humano puede remediar el daño realizado en alguno... Leer más →
Crean células madre capaces de generar sangre de forma ilimitada
Esta foto coloreada muestra glóbulos rojos (en rojo), glóbulos blancos (amarillo y verdoso) y plaquetas (gris). Imagen obtenida por un microscopio electrónico de barrido (x 10.000). Se ha logrado crear células madre capaces de generar glóbulos rojos artificiales sin límite. Este avance en medicina será una gran ayuda para pacientes que tengan grupos sanguíneos poco... Leer más →
Comentarios recientes