La coevolución es el proceso por el que dos o más organismos ejercen presión de selección mutua y sincrónica, en tiempo geológico, que resulta en adaptaciones específicas recíprocas (Janzen, 1980). Ehrlich y Raven acuñaron el término coevolución en 1964 aunque ya Darwin (1859) hablaba de este fenómeno en su libro El Origen de las Especies:... Leer más →
Investigadoras de la URJC organizan las III Jornadas de Mujeres en Ciencia e Ingeniería – Universidad Rey Juan Carlos
Origen: Investigadoras de la URJC organizan las III Jornadas de Mujeres en Ciencia e Ingeniería - Universidad Rey Juan Carlos
Oferta de contratación: 2 PhD Students in Agricultural Ecology
Origen: 2 PhD Students in Agricultural Ecology
Superorganismo, lo que deberíamos aprender (I).
Uno de los factores del comportamiento que más ha llamado la atención de científicos, ingenieros e ingenieros informáticos de todo el mundo es la inteligencia colectiva en el reino animal. El primer acercamiento al término de Inteligencia Colectiva fue de la mano de William Morton Wheeler (1991), quien adoptó el concepto de “superorganismo”. Con él... Leer más →
El cáncer de mama y los organomateriales
Los organometales son compuestos que poseen enlaces entre átomos de metal y átomos de carbono. Estos enlaces son de tipo covalentes y bastante polares, comparten la polaridad de los metales del grupo II (los más polares), siendo estos los alcalinotérreos, como los irganoberillio y organocalcio. Muchos de estos organometales tienen tanto como propiedades termodinámicas como... Leer más →
¿Te gusta buscarle formas a las nubes?¿Y ponerles nombre?
Can you tell your cavum from your cauda? Your homogenitus from your homomutatus? Those four cloud formations, along with eight others, have been added to the International Cloud Atlas, the official compendium of all things cloud. Cloud Appreciation Society founder Gavin Pretor-Pinney introduces us to them and to the wild and wonderful world above us.… a... Leer más →
¿Podría un gusano comerse todo el plástico que producimos?
¿El gusano de la cera? ¿Qué es? Se conoce coloquialmente como gusano de la cera, pero a nivel científico se denomina Galleria mellonella y es una especie de insecto lepidóptero del suborden Glossata y del clado Ditrysia. Se considera una gran plaga agrícola en las colmenas de las abejas de la miel. En la mayor... Leer más →
Tecnología Electrónica | III Jornadas de Mujer en Ciencia e Ingeniería 2017
Origen: Tecnología Electrónica | III Jornadas de Mujer en Ciencia e Ingeniería 2017
La aduana australiana destruye pliegos de herbario de valor incalculable
Desgraciadamente los problemas que nos ponen a los investigadores en las aduanas cada vez son mayores. Nos meten en el mismo saco que a los operadores comerciales cuando no nos colocan directamente junto con los traficantes de especies exóticas o los sospechosos de atacar la seguridad nacional...
Lo que las jóvenes de hoy piensan sobre el placer sexual
Actualmente parece que los chicos y chicas jóvenes reciben abundante información sobre sexo y los educadores y padres cada vez están más concienciados sobre la necesidad de dar formación sobre sexualidad. También la sociedad está cada vez más concienciada de que nuestra sociedad será más justa, libre y feliz si existe un equilibrio igualitario entre sexos.... Leer más →
Comentarios recientes