La resistencia a los antibióticos se está convirtiendo en uno de los principales problemas de salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las muertes por enfermedades infecciosas a causa de la resistencia a antibióticos superarán en 2050 a las causadas por el cáncer o los accidentes de tráfico.
Magnify Curiosity Worldwide Discover extraordinary things in ordinary places with your own affordable scientific tools. Buy Now Origen: Home
Impresionante: microscopios de papel a precios asequibles para enamorados del microcosmos
25 de noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género: una cuestión de justicia y salud
Ser mujer en este mundo tiene un impacto significativo en nuestras expectativas de salud. Los informes de la OMS son espeluznantes. Aunque las mujeres tenemos mayor esperanza de vida que los hombres en la mayoría de los países, la salud de la mujer y la niña es especialmente mala por la desigualdad de base sociocultural... Leer más →
Los seres humanos presentan en su organismo aproximadamente tantas bacterias como células, y la mayoría de esas bacterias viven en el intestino. Nuevas
Blog del día: Envejecer en positivo. Más evidencias sobre la influencia de la microbiota en las enfermedades neurodegenerativas
Un reciente estudio español ha demostrado que seguir la dieta mediterránea, enriquecida con pistachos y aceite, reduce un 30% las posibilidades de padecer diabetes gestacional.
Lentejas, aceite y frutos secos frente a la diabetes
Acaba de terminar la semana más larga de 2017, dedicada a la ciencia, que en realidad han sido dos, del 13 al 19 de noviembre. Y es que a la hora de divulgar la ciencia hay mucho que contar. Eso lo sabe muy bien Teresa Villalba, doctora en Ciencias Químicas, Catedrática del Departamento de Bioquímica... Leer más →
Alimentos y alergias
Los insectos más asombrosos del planeta
Aquí os dejo el enlace de una noticia publicada en “Muy interesante” donde podéis ver 16 fotografías y una breve descripción, de los insectos mas llamativos, como por ejemplo la hormiga panda: La hormiga panda (Euspinolia militaris) habita en los bosques esclerófilos de la región de Coquimbo en Chile. Lo curioso es que ni es hormiga ni es un oso panda,... Leer más →
Recientemente se ha publicado en Science un estudio que evalúa la extensión de las zonas áridas, y en particular de sus bosques, a nivel global (The Global Dryland Assessment of Forests). Este trabajo, publicado por Jean-François Bastin y colabores, muestra… Origen: No es “bosque” todo lo que reluce - Grupo de Ecología Tropical
Comentarios recientes