https://www.youtube.com/embed/FJymX5yqYdo?version=3&rel=1&fs=1&autohide=2&showsearch=0&showinfo=1&iv_load_policy=1&wmode=transparent Some 2.5 percent of people are thought to be supertaskers — people who excel at multitasking. And we can use some of their strategies to boost our own skills, says psychiatrist Srini Pillay. When you need to respond to an email while you’re on the telephone, you have to read, write and listen at the…... Leer más →
Curso «Chemicals and Health»
La recomendación de esta semana es un curso gratuito en la plataforma Coursera llamado "Chemicals and Health". En él podrás aprender sobre los químicos presentes en el ambiente y cómo interaccionan con nuestro cuerpo. Podrás inscribirte a partir del 19 de Marzo. Este curso es impartido en inglés. Aquí el enlace: https://www.coursera.org/learn/chemicals-health ¡No te lo pierdas!
This amazing robot swims like an eel AND detects pollution — ideas.ted.com
Inspired by one of nature’s most efficient swimmers, bio-roboticist Auke Ijspeert and his team are building a sinuous robot that can venture into toxic waters. Let’s say you wanted to build a robot that was the most efficient swimmer possible. You’d probably try to take inspiration from nature, copying the best moves from a fish.… a... Leer más →
Biophilia: premios a la Conservación de la Biodiversidad
Origen: Biophilia
Moda rápida y sus impactos ambientales y sociales
La ropa es un bien material que además de ejercer su función como aislante, permitiéndonos así conservar nuestra temperatura corporal, también es empleada como un medio de comunicación. Individualmente, usamos nuestras prendas para transmitir nuestros sentimientos, mensajes o para clasificarnos dentro de un determinado estatus social. Hace unas pocas décadas, la relación que se mantenía... Leer más →
Curso «The Extremes of Life: Microbes and Their Diversity»
La Universidad de Kyoto nos ofrece este curso a través de la plataforma edX. Es de acceso gratuito y está en inglés (nivel medio). En él aprenderás la base genética de la diversidad microbiana y cómo están adaptados los microorganismos a los hábitats extremos de nuestro planeta. ¡No te lo pierdas! Enlace al curso: https://www.edx.org/course/extremes-life-microbes-diversity-kyotoux-003x-1
Conferencia «¿Un futuro para la ciencia?»
Otro día más os traigo una recomendación sobre una conferencia que será impartida por Bernardo Herradón el jueves 22 de febrero a las 18:30, en el Salón de Actos del Centro de Química Orgánica (CENQUIOR-CSIC), en Calle Juan de la Cierva, 3, 28006 Madrid. ¡Es una oportunidad única, no os la perdáis! Más información: http://www.losavancesdelaquimica.com/
Extractos del grupo Porífera como nueva fuente de sustancias antimicrobianas (I)
La biodiversidad marina a nivel genético y bioquímico es superior a la continental, pero, aun así, no existe un amplio conocimiento de toda la biodiversidad existente, y tampoco de todas las sustancias activas, para poder plantear el desarrollo del aislamiento de estas sustancias. Por lo tanto, para llegar a saber más sobre la biodiversidad del... Leer más →
Charla «Emprendimiento desde el CSIC (TEI Bio)»
Esta charla será impartida por Enrique J. de la Rosa y Francisco J. Fernández, dos grandes investigadores y emprendedores, el jueves 22 de febrero a las 19:00 en el Café Dos Amigos, C/ de los Dos Amigos 7, Madrid. ¡No os la perdáis! Más información en: http://cienciaconchocolate.blogspot.com.es/
Desarrollados por primera vez óvulos humanos en un laboratorio
¡Una noticia que podría ayudar a mejorar los tratamientos para la infertilidad! Por primera vez han desarrollado óvulos humanos maduros y viables desde su etapa inicial en un laboratorio. Aquí os dejo el enlace de la noticia publicada en National Geographic: http://www.nationalgeographic.es/ciencia/2018/02/desarrollados-por-primera-vez-ovulos-humanos-en-un-laboratorio
Comentarios recientes