En este increíble hilo de Twitter, Alex nos cuenta cómo estos delfines son capaces de utilizar esponjas para proteger sus hocicos de las rozaduras y cortes de las rocas y así poder cazar peces en el fondo marino. Además, esta conducta se transmite culturalmente de madres a hijas. Si quieres saber más, lee el hilo... Leer más →
Estas palomas con cresta (Ocyphaps lophotes) son un poco tímidas pero también se dejan ver en parejas cerca de la playa en Nueva Gales del Sur.
La urraca australiana (Cracticus (Gymnorhina) tibicen) no tiene la cola tan larga como la europea y desconozco si le gusta esconder cosas brillantes en su nido pero son llamativas y abundantes en Nueva Gales del Sur.
En esta zona de Wollongong las cacatúas (sulphur crested cockatoo) se mueven en ruidosos grupos. Su denominación científica es Cacatua galerita y se alimentan pastando en prados o bien picoteando semillas y frutos de árboles y arbustos.
Pastando por prados y praderas vemos frecuentemente esta bonita ave en la costa cercana a Sydney. Los locales remarcan su agresividad, incluso contra los viandantes, si su nido está cerca. Aunque no se ve en la imagen tienen espolones en los hombros.
¿Conservar sapos para crear fármacos?
Seguro que alguna vez te han dicho que la piel de los sapos es venenosa, pero, ¿a que no sabías que se cree que esas toxinas pueden ser compuestos útiles para luchar contra la gripe, el cáncer o el VIH?. Una vez más los anfibios nos demuestran que son un grupo de animales fascinantes y... Leer más →
Si les doy carne y fiambre a mis hijos ¿les provocaré un cáncer?
Revisando mis artículos antiguos, creo que merece la pena recordar este. La alimentación inadecuada y la falta de ejercicio de nuestros niños siguen ganando puntos como problema de salud pública ¿Tú lo tienes en cuenta?
La inhibición de las actividades biosintéticas de NO durante la rehidratación del liquen Ramalina farinacea provoca incrementos en la peroxidación lipídica
El equipo de investigación Lichen Symbiogenesis Team, coordinado por la prestigiosa catedrática de botánica de la Universidad de Valencia Eva Barreno, acaba de publicar el primer trabajo que aborda las posibles rutas de síntesis de NO endógeno en líquenes. El trabajo ha sido liderado por la profesora Myriam Catalá de la Universidad Rey Juan Carlos... Leer más →
La exposición prenatal al cannabis afecta al cerebro en desarrollo (y no necesariamente para bien)
Si bien el cannabis puede suponer un tratamiento médico eficaz en algunas patologías, no es inocuo. La potencia de esta planta y la multitud de sustancias activas que contiene tienen efectos secundarios, como cualquier medicamento potente. El desarrollo del embrión en las primeras etapas es muy sensible a este tipo de sustancias, probablemente porque nuestro... Leer más →
Comentarios recientes