Australia está sufriendo una de sus peores temporadas de incendios forestales debido a una combinación de temperaturas elevadísimas y meses de severas sequías. El cambio climático tampoco es ajeno a la catástrofe. Origen: Australia en llamas: una catástrofe para la salud, la economía y la biodiversidad
Gestionar mal el agua contribuye al cambio climático
El agua es un factor fundamental para la salud y la supervivencia del ser humano en cualquier región del planeta. Es un recurso crítico que genera conflictos, guerras, hambrunas y epidemias. Por ello es necesario preservarlo y protegerlo. Factores como el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero de las operaciones... Leer más →
¿Deberíamos dejar de comer pescado?
El consumo de carne está en el punto de mira por sus consecuencias para la salud y el medioambiente ¿Sucede lo mismo con el pescado y el marisco? Este artículo ha sido escrito por Sara Atienza, Alba Casillas, Helena G. Cortés y Andrea Portal, alumnas o egresadas de la URJC que participan en este blog... Leer más →
Soy bióloga. He hecho de mi amor a la vida, una profesión. No tiene nada de pornográfico — Pozos de Pasión
El humor basado en la sexualización de la mujer es intimidante para la mujer que es diana de chistes o bromas. a través de Soy bióloga. He hecho de mi amor a la vida, una profesión. No tiene nada de pornográfico — Pozos de Pasión
La contaminación agraria difusa ¿Qué es? ¿Cómo nos perjudica?
Información preparada por la alumna Ester Gismero Gil de la asignatura de Contaminación Ambiental y Biodiversidad del Máster Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica El ser humano lleva cultivando la tierra para obtener alimentos unos 11.000 años. Dicha práctica se basa en el uso los monocultivos para maximizar la producción (Capó... Leer más →
Milpiés gigante del Congo
Este curioso artrópodo es un Mardonius parilis uno de los miriápodos actuales de mayor tamaño. Es totalmente inofensivo, se alimenta de materia orgánica vegetal en descomposición. A pesar de ser inofensivo tiene un mecanismo de defensa ante depredadores que consiste en secretar una mezcla de alcaloides, cianuro y ácido clorhídrico, algunas especies de primates utilizan esas... Leer más →
¿Deberíamos dejar de comer pescado?Bibliografía – The Conversation
Esta es la lista de bibliografía detallada correspondiente al artículo. Weichselbaum, E., Coe, S., Buttriss, J. & Stanner, S. Fish in the diet: A review. Nutrition Bulletin 38, 128–177 (2013). Gil, A. & Gil, F. Fish, a Mediterranean source of n -3 PUFA: benefits do not justify limiting consumption. Br. J. Nutr. 113, S58–S67 (2015).... Leer más →
2 Becas de Postgrado para nacionales de la Comunidad Iberoamerican de Naciones en el Máster en Técnicas de Conservación de la Biodiversidad y Ecología (Oficial URJC)
La Fundación Carolina y la URJC han firmado un convenio por el que nuestro Programa de Máster en Técnicas de Conservación de la Biodiversidad y Ecología contará con 2 becas de postgrado para el próximo curso académico 2020/2021. Las becas están dirigidas a nacionales de algún país de América Latina miembro de la Comunidad Iberoamericana... Leer más →
Ojiplática me quedo: según GreenPeace, la dotación económica de los bomberos rurales del gobierno de Nueva Gales del Sur era inferior a 43 000 €
Si esa esa cantidad insignificante es para la lucha contra-incendios, no quiero pensar en cuánto dedica el gobierno de ese Estado a la prevención, siempre el patito feo de los presupuestos. En caso de ser cierto, lo cual estimo probable, entonces es comprensible que los Australianos estén sufriendo semejante debacle. Este verano he tenido la... Leer más →
Comentarios recientes