Pero la voz cantante de este reciclaje del carbono la lleva el fitoplancton. Este es un cajón de sastre biológico, que incluye algas, bacterias y otros organismos microscópicos que viven en altas proporciones en el mar y son capaces de realizar la fotosíntesis. Pueden transformar el dióxido de carbono en oxígeno y otros compuestos químicos con... Leer más →
Dos estudios concluyen que los anticuerpos empiezan a desaparecer en tres meses, pero no la inmunidad | madrimasd
En cualquier caso, conviene tener en cuenta lo que los microbiólogos no se cansan de repetir y defienden también estos dos artículos: la ausencia de anticuerpos detectables no tiene porqué suponer que las personas que han pasado la enfermedad no estén inmunizadas y, como prueba, se señala a la ausencia de un número significativo de... Leer más →
Un 15% de las muertes por coronavirus en el mundo se asocia al aire contaminado | madrimasd
Münzel apunta: “Si se juntan tanto la exposición prolongada a la contaminación del aire como la infección por el virus Covid-19, entonces tendremos un efecto aditivo adverso sobre la salud, particularmente con respecto al corazón y los vasos sanguíneos, lo que conduce a una mayor vulnerabilidad y menor resistencia a la Covid-19. Si ya tiene... Leer más →
La NASA confirma que hay agua en la Luna | madrimasd
Nuevas observaciones apuntan a que la luna tiene grandes reservas de hielo que podrán ser claves para las misiones tripuladas. El telescopio de la NASA montado a bordo del Boeing 747 ha captado luz infrarroja en una longitud de onda que solo puede emitir el agua. No hay ningún otro material en la Luna que... Leer más →
Un solo genotipo del coronavirus generó el 60% de los casos en España en la primera semana de marzo | madrimasd
Menos del 2% del PIB de inversión en Ciencia pero impresionantes resultados gracias al esfuerzo de sanitarios y científicos Un trabajo del consorcio SeqCovid-Spain, liderado por investigadores del CSIC, ha recogido muestras del genoma del virus procedente de 30 hospitales de toda España Origen: Un solo genotipo del coronavirus generó el 60% de los casos... Leer más →
Cantaridina: un tóxico capaz de matar a la mayoría de los animales.
Macho de avutarda mostrando la cloaca a dos posibles hembras. (Fotografía: C. Palacín). La flecha negra en la imágen indica la posición de la cloaca. Los machos de avutarda, Otis tarda, consumen dos especies de coleópteros (Berberomeloe majalis y Physomeloe corallifer) que contienen cantaridina, un tóxico capaz de matar a la mayoría de los animales.... Leer más →
Descubren que la peste se transmitió cada vez más rápido en Europa durante 300 años | madrimasd
Entre los siglos XIV y XVII, la peste acabó con un tercio de los europeos. Los científicos creen que sus pautas de transmisión ofrecen valiosas lecciones sobre la Covid-19 Origen: Descubren que la peste se transmitió cada vez más rápido en Europa durante 300 años | madrimasd
«Nos sorprendió la magnitud del efecto de la ciclosporina frente a la Covid-19 | madrimasd
Entrevista a Daniel Carnevali , jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid que ha liderado el estudio retrospectivo que analizó los tratamientos de más de 600 pacientes ingresados con el coronavirus Origen: «Nos sorprendió la magnitud del efecto de la ciclosporina frente a la Covid-1 | madrimasd
Se abren las inscripciones para la Semana de la Ciencia – Universidad Rey Juan Carlos
Esta edición se enmarca bajo el lema “Un planeta, muchos mundos” y su eje vertebrador será contribuir a la reflexión colectiva en torno al efecto protector de la biodiversidad frente a futuras pandemias. Como todos los años, la comunidad científica de la URJC ha elaborado un amplio programa que incluye talleres, exposiciones, visitas guiadas y... Leer más →
Comentarios recientes