Estamos viviendo una época en la que, por acumulación -y saturación- de noticias (entre la pandemia, terremotos, cambios políticos, y ahora una nevada para muchos, sin precedentes) acabamos por pensar que todas las catástrofes nos están llegando a la vez. No todas estas "catástrofes" están relacionadas entre sí, pero hay dos que sí que mantienen... Leer más →
¿Qué efectos tienen las vacunas de RNA anti-COVID sobre las enfermedades autoinmunes, la fertilidad y el riesgo de aborto?
Recientemente me ha llegado un vídeo de una bióloga con una serie de explicaciones técnicas de cómo las vacunas de RNA anti-COVID podrían causar graves enfermedades autoinmunes, especialmente sobre los órganos reproductivos y la placenta del embrión. Según parece, las responsables de estos nefastos efectos para la biología son unas proteínas denominadas sincitinas. El vídeo... Leer más →
¿Cómo reducir la exposición a sustancias químicas durante el embarazo y la lactancia? — Pozos de Pasión
Como ambientóloga y doctoranda en el campo de la epidemiología ambiental, no podía dejar escapar la oportunidad de aportar mi granito de arena a este proyecto tan apasionante, importante y necesario, especialmente en los tiempos que corren. Mis publicaciones se van a basar principalmente en compartir estudios científicos e información relevante sobre los factores ambientales […]¿Cómo... Leer más →
Reflexión sobre los retos de la Educación Ambiental — Pozos de Pasión
Con motivo del Día Internacional de la Educación Ambiental, y con el permiso de Sara y colaboradores de este blog, me gustaría compartir una reflexión bastante personal. Sabemos que la educación es la base de todo, los cimientos sobre los que se sustenta una sociedad. También somos conscientes de que la falta de educación y […]Reflexión... Leer más →
¿Llamamos a nuestra basura marina “arrecife”?
Existen muchas definiciones sobre qué son los arrecifes artificiales. Según la Convención OSPAR (Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Nordeste), los arrecifes artificiales son estructuras sumergidas colocadas deliberadamente sobre el suelo marino con el fin de imitar alguna de las características de un arrecife natural1. Históricamente, aunque el verdadero auge... Leer más →
Un insecticida neurotóxico favorece la infección fúngica en las larvas de Aedes aegypti al alterar la comunidad bacteriana | SpringerLink
Las bacterias simbióticas tienen un impacto significativo en la formación de mecanismos defensivos contra hongos patógenos e insecticidas. El microbioma del mosquito Aedes aegypti ha sido bien estudiado; sin embargo, no hay datos sobre la influencia de insecticidas y hongos patógenos en su estructura. El hongo Metarhizium robertsii y un insecticida neurotóxico (complejo de avermectinas)... Leer más →
Un antiviral fabricado en España es 100 veces más potente que el tratamiento actual | madrimasd
Un prestigioso estudio internacional prueba que un fármaco contra el cáncer bloquea la multiplicación del coronavirus en células humanas y en ratones con covid Origen: Un antiviral fabricado en España es 100 veces más potente que el tratamiento actual | madrimasd
El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva | madrimasd
Un equipo con investigadores del CSIC publica la primera evidencia de que el comportamiento defensivo de las cobras escupidoras 'Naja' influyó en la composición de su veneno. Origen: El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva | madrimasd
El aumento de la masa forestal se percibe como un factor negativo en las zonas rurales pese a los beneficios que aporta | madrimasd
La aparición de nuevas masas boscosas y el aumento de la cobertura vegetal son beneficiosos para mitigar el cambio climático ya que los bosques ayudan a retener CO2 y restaurar los ecosistemas Origen: El aumento de la masa forestal se percibe como un factor negativo en las zonas rurales pese a los beneficios que aporta... Leer más →
La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones | madrimasd
El proyecto de Mariano Esteban y Juan García Arriaza, del CNB-CSIC, que utiliza una variante del virus que sirvió para erradicar la viruela, se publica en ‘Journal of Virology’ Origen: La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones | madrimasd
Comentarios recientes