"India. Pruebas #5G, muchas aves encontradas muertas cerca de la ubicación de la torre". Este es uno de los comentarios… Origen: No, esta imagen no es de 'muchas aves encontradas muertas' cerca de una antena 5G en la India - Maldita.es
Breve perspectiva agrícola de Puerto Rico durante la época colonial española
La historia agrícola de Puerto Rico es una llena de eventos importantes. No obstante, muchos de ellos son desconocidos. Por tal razón, el presente artículo pretende ofrecer información que ilustre de manera sucinta ciertos acontecimientos de gran relieve particularmente en la época de la presencia española en Puerto Rico, período que se prolongó por espacio... Leer más →
Un macroestudio confirma que una persona sin síntomas de covid puede ser tan contagiosa como un enfermo hospitalizado | madrimasd
El 9% de los infectados presenta una altísima carga viral en la garganta y un tercio de ellos no muestra indicios de tener el virus. Casi un año y medio después de la aparición de la covid en China, la comunidad científica sigue aclarando cómo se pudo pasar tan rápidamente de un primer caso a... Leer más →
What scientists know about new, fast-spreading coronavirus variants – Nature
Since the SARS-CoV-2 variant known as B.1.617 was first reported in India late last year, it has spread to dozens of other countries — including the United States, Singapore and the United Kingdom, where it has become dominant in some regions. Researchers have since identified three subtypes, known as B.1.617.1 (the ‘original’ B.1.617), B.1.617.2 and... Leer más →
¿Pueden los bioplásticos sustituir a los plásticos convencionales? – The Conversation
Los plásticos convencionales que empleamos masivamente en la actualidad, como el polietileno, el poliestireno y otros, tienen dos problemas fundamentales: Se obtienen del petróleo, una fuente no renovable que acabará agotándose. Suponen un grave problema medioambiental y de salud. La causa no es el plástico en sí, sino que una parte importante de sus residuos... Leer más →
We tracked male honeybees for two years to find out where they look for sex – The Conversation
Honeybees pollinate a lot of our food crops, they’re welcome visitors to our gardens and they are widely kept throughout the world – so much so that some have described them as a domesticated species. It may come as a bit of a surprise, then, to discover there are big gaps in our knowledge regarding... Leer más →
Garden bird feeders are boosting blue tit numbers – but leaving other species hungry – The Conversation
I’ve filled feeders with seeds and nuts since I was a child and I’ve always loved seeing which birds arrive. I’m not alone – around half of all UK households do the same nowadays, spending £250 million on 150,000 tonnes of bird food each year. That’s enough to feed three times the breeding populations of... Leer más →
Nueva isoforma de la Tau humana | madrimasd
Los resultados podrían brindar pistas sobre los mecanismos que contribuyen al desarrollo de patologías neurodegenerativas y señalar potenciales dianas terapéuticas. Un equipo del Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha descubierto una nueva isoforma de la Tau humana, proteína asociada a las llamadas taupatías, enfermedades neurodegenerativas entre las... Leer más →
Coronavirus: so many variants, but vaccines are still effective – The Conversation
Viruses are constantly changing. This is because errors sometimes occur when they copy their genetic material. Some errors have no effect at all. Some might make the virus less viable. Some make it more benign, which means it can survive but doesn’t cause disease. The errors to watch for are those that might make the... Leer más →
Incendios que hibernan | madrimasd
En los bosques boreales de Canadá y Alaska, el fuego es capaz de permanecer bajo el suelo durante el invierno y resurgir de nuevo cuando las temperaturas vuelven a subir. Protegido por la capa de nieve, el fuego va consumiendo poco a poco la capa orgánica de los suelos. Además, como llega poco oxígeno, el... Leer más →
Comentarios recientes