Los plásticos convencionales que empleamos masivamente en la actualidad, como el polietileno, el poliestireno y otros, tienen dos problemas fundamentales:
- Se obtienen del petróleo, una fuente no renovable que acabará agotándose.
- Suponen un grave problema medioambiental y de salud.
La causa no es el plástico en sí, sino que una parte importante de sus residuos se abandona en el entorno donde se descomponen lentamente, liberando algunos productos potencialmente peligrosos, contribuyendo al cambio climático y generando micro y nanoplásticos que pueden acabar entrando en nuestros organismos.
Origen: ¿Pueden los bioplásticos sustituir a los plásticos convencionales?
Deja un comentario