La Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía ha concedido 8 contratos postdoctorales al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la Universidad de Sevilla en sus ramas de Biología y Sanitaria. La ayuda máxima concedida para cada uno de los contratos es de 124.704 euros (retribuciones brutas, cuota de... Leer más →
Población, agua, biodiversidad, energía y alimentación: los pilares de una crisis global
No estamos ante una crisis climática, sino ante una crisis global derivada de la sobreexplotación de recursos en un planeta de dimensiones finitas. Origen: Población, agua, biodiversidad, energía y alimentación: los pilares de una crisis global
What’s Mine is Yours: The Immunogenetics of Mating in Anglerfish | The Scientist Magazine®
En la naturaleza, aparearse con éxito puede ser difícil, por lo que muchas especies han desarrollado sorprendentes adaptaciones para favorecer la reproducción. Algunos peces de aguas profundas han perdido los genes inmunitarios que distinguen el tejido propio del ajeno para facilitar la fusión de todo el cuerpo durante el apareamiento. Para reducir el rechazo inmunológico... Leer más →
Serie de Seminarios Multilingües de GSA en español – Los retos de hacer y comunicar ciencia como hispanohablante
¡Os invitamos al próximo taller de la Serie de Talleres Multilingües de GSA este 3 de septiembre de 2021 a las 5:30 pm ET! Este taller se enfocará en trayectorias y oportunidades de carrera para hispanohablantes e incluirá a expertos de los campos de la academia, la divulgación científica y la industria. ¡Regístrate aquí totalmente... Leer más →
Fructose in the diet expands the surface of the gut and promotes nutrient absorption – Nature
Feeding mice high-fructose corn syrup, a widely used sweetener in human diets, has been found to drive an increase in the surface area of the gut that is associated with enhanced absorption of dietary nutrients and weight gain. The incidence of obesity has been steadily increasing, tripling globally between 1975 and 2016, at a high... Leer más →
Una esponja pugna por ser el animal más antiguo conocido | madrimasd
Una investigadora halla en Canadá fósiles de hace 890 millones de años. Una criatura con forma de alfombra de baño llamada Dickinsonia se ganó en 2018 el título del primer animal aparecido en la Tierra. Al menos el primero en dejar un fósil, porque otros pudieron haber llegado antes. Con 558 millones de años, se... Leer más →
La crisis de Afganistán pone en peligro la erradicación mundial de la poliomielitis – The Conversation
Desde 1988 los casos de poliomielitis han descendido en un 99,9 %, pero la enfermedad sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional. La poliomielitis es un ogro que amedrentó al mundo durante el siglo XX, pero las exitosas campañas de vacunación han provocado que la enfermedad haya sido asediada, perseguida y acorralada de... Leer más →
Una empresa española fabrica mascarillas transparentes con plásticos reciclados | Olivmask
Siempre es una buena noticia que la industria española innove y se transforme utilizando la tecnología para adaptarse a los nuevos tiempos. Eso es lo que parece haber hecho Béjar Textil. Si, además, esa industria propugna la defensa del medio ambiente mediante la Reducción, Reutilización y Reciclado, y la inclusión de personas con discapacidad, la... Leer más →
Comentarios recientes