La dispersión de las semillas a larga distancia se está reduciendo desde hace décadas. La naranja de los osages es un fruto de grandes dimensiones del que se alimentaban mamuts y otros grandes mamíferos hace doce milenios. Sus árboles (Maclura pomifera) abundaban en todo el norte de América. Tras la extinción de la megafauna, su... Leer más →
La acción humana altera el equilibrio de nitrógeno y fósforo, elementos esenciales para la vida | madrimasd
Dos investigadores españoles publican un artículo que plantea a la comunidad científica internacional los efectos del desequilibrio de nutrientes. La revista Science publica un artículo perspectiva de los investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, Josep Peñuelas y Jordi Sardans respecto al desequilibrio de nutrientes en la tierra, sus efectos en la vida... Leer más →
Las superbacterias ya matan más que el sida, la malaria y el cáncer de pulmón | madrimasd
Las superbacterias ya matan más que el sida, la malaria y el cáncer de pulmón. El mayor estudio hasta la fecha alerta de que cada año fallecen 1,2 millones de personas por infecciones resistentes a antibióticos, un número que se multiplicará por 10 en 2050. Las infecciones causadas por bacterias resistentes a antibióticos en todo... Leer más →
Diseñan una máquina impulsada por la luz que emula el movimiento celular | madrimasd
La máquina tiene aplicaciones potenciales en los campos de la nanomedicina y de la energía. La catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB) Lluïsa Pérez-García ha participado en una investigación internacional, liderada por la Universidad de Nottingham, que ha creado la primera máquina molecular artificial... Leer más →
Why Do These Bee’s Buzz in Sync? | BBC Earth – YouTube
These giant bees buzzing create spectacular waves in their beehive. From BBC Earth Youtube Channel
Las mujeres presentan más síntomas post-COVID a largo plazo que los hombres | madrimasd
El trabajo ha sido liderado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y en él participa la Universitat de València (UV). Según las conclusiones del estudio LONG-COVID-EXP-CM, publicado en la revista Journal of Clinical Medicine, la cantidad media de síntomas experimentados por las mujeres ocho meses después del alta era de 2,25 frente a 1,5... Leer más →
¿Sirven los probióticos para tratar el síndrome metabólico? – The Conversation
Nos hemos habituado a que nos receten probióticos ante situaciones de estreñimiento o diarrea, para recuperar la composición saludable de la microbiota intestinal. Lo que casi nadie sabe es que los probióticos también podrían ayudarnos a pararle los pies a la obesidad, la diabetes y otros trastornos relacionados con el llamado “síndrome metabólico”. Mantener y... Leer más →
¿Por qué es tan difícil curar la diabetes? – The Conversation
La diabetes es una enfermedad caracterizada por niveles anormalmente altos de glucosa (azúcar) en sangre. Se produce como consecuencia de una limitada capacidad de nuestro organismo para metabolizar esta glucosa. La diabetes mellitus 2 (DM2) supone el 90-95 % de todos los casos de diabetes. Además, constituye uno de los principales problemas de salud y de... Leer más →
Historia e importancia de la agricultura en Puerto Rico (entrevista con Edwin López)
Saludos cordiales a todos: Por este medio,les comparto el enlace que contiene el audio de mi más reciente entrevista de radio sobre la publicación:Historia e influencia de la agricultura en el desarrollo del ser humano junto con los Profesores de la Universidad de Puerto Rico en Utuado Javier Pérez Lafont y Carlos I Semidei Delgado.... Leer más →
La minería amenaza a los pueblos indígenas aislados en la Amazonía brasileña
Las tierras indígenas de la Amazonía brasileña son el hogar del mayor número de pueblos indígenas aislados del mundo. También albergan una de las mayores reservas minerales del planeta aún sin explotar. Por ello han estado en el punto de mira de los intereses de desarrollo durante décadas. El actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro,... Leer más →
Comentarios recientes