Se buscan candidatos y candidatas interesadas en solicitar una ayuda para un contrato predoctoral a las convocatorias que se publiquen a lo largo del año 2022 (UPV/EHU, Gobierno Vasco, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-programa FPU, otras) para realizar la tesis doctoral en el Grupo de Investigación “Biología Celular en Toxicología Ambiental” (Dto. de Zoología... Leer más →
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (II): La valoración económica de los bienes y servicios ambientales – El Capital Natural
En la última publicación sobre servicios ecosistémicos (SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (I): ¿Por qué conservar la naturaleza?), exploramos la definición y distintas tipologías de bienes y servicios que nos proveen los ecosistemas, de forma que comprendimos los múltiples motivos por los cuales conservar la naturaleza redunda en nuestro propio beneficio, más allá del beneficio de las propias... Leer más →
¿Qué es el Proyecto Genoma Humano?
Este proyecto comenzó en 1989 como una propuesta del Departamento de Energía de Estados Unidos. Inicialmente el objetivo era el estudio de los efectos de la radiación en el ADN. Al principio fue rechazado por numerosos científicos que lo consideraron tremendamente ambicioso, pero unos años más tarde, el Instituto Nacional de Salud y otros muchos... Leer más →
Comunidad universitaria y sostenibilidad social: acción frente a la violencia sexual mediada por drogas – Conferencia (en línea) — Pozos de Pasión
Esta conferencia en línea (Teams) será impartida el Martes 5 de abril, de 15-16 h por Pablo Prego/Irantzu Recalde (UAH). Si quieres asistir visita: Ciclo de Conferencias sobre Aprendizaje-Servicio y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ESCET – ProgramaComunidad universitaria y sostenibilidad social: acción frente a la violencia sexual mediada por drogas – Conferencia (en línea) ... Leer más →
Esri lanza el mapa actualizado de cobertura del suelo con nuevos datos globales | Silicon
Esri, en colaboración con Microsoft e Impact Observatory lanza un nuevo mapa de usos del suelo mundial, de 2017 a 2021, a partir de imágenes de #Sentinel2, con una resolución de 10 metros. Unos datos de especial interés para comprender cómo está avanzando el #cambioclimático. Ya lo tienes disponible a través de #LivingAtlas, el mayor lago de datos geoespaciales del planeta. Puedes... Leer más →
Un mar con aceite: ¿Qué sabemos de los derrames de petróleo?
Entre las múltiples catástrofes ambientales que se han derivado de la mano del hombre, los derramamientos de petróleo en el mar han mostrado tener grandes repercusiones a corto y largo plazo en las diferentes comunidades biológicas. Cabe resaltar que en este año se ha desarrollado uno de los derrames más grandes en Suramérica, fue en... Leer más →
La URJC recolecta donaciones para acoger a las familias de investidador@s ucranian@s — Biología en la URJC
Nuestro rector acaba de anunciar que la URJC ha activado el número de cuenta ES26 2100 6428 2013 0006 0408 para recibir donaciones que nos permitan trasladar y alojar a los familiares (normalmente hijos pequeños) que acompañan a las investigadoras e investigadores ucranianos de nuestro programa de estancias de investigación, en esta grave situación. También […]La... Leer más →
¿Cómo una pequeña Universidad en Puerto Rico contribuye al entrenamiento de la próxima generación de agricultores sustentables?
Escudo de la Universidad de Puerto Rico en Utuado This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license. Introducción La Universidad de Puerto Rico (UPR) en Utuado fue fundada en 1978, y se considera el recinto universitario más joven del Sistema de la Universidad de Puerto Rico (Universidad de Puerto Rico, 2017). El municipio... Leer más →
Aislamiento social: la otra pandemia – The Conversation
Desde marzo de 2020, miles de millones de personas en el planeta hemos limitado nuestros contactos y actividad social en un esfuerzo mundial para intentar contener la progresión del coronavirus. Estas medidas, de vital importancia para frenar su transmisión, impactan la esencia de lo humano: nuestra capacidad para relacionarnos, para conectar con otras personas, para... Leer más →
Por qué perdemos altura con la edad (y cómo ralentizar el descenso) – The Conversation
“Yo a tu edad era muy alto” o “los jóvenes vais para arriba, los ancianos vamos para abajo” son expresiones que con frecuencia escuchamos de personas que se encuentran en la tercera edad. Desde el punto de vista filogenético, es sabido que a lo largo de la historia del ser humano se han producido fases... Leer más →
Comentarios recientes