Los animales destinamos grandes cantidades de energía en tener unos atributos físicos y un comportamiento que atraiga a otros individuos para conseguir así reproducirnos. Si nos sale tan caro... ¿por qué prosperó desde el punto de vista evolutivo? En este interesantísimo artículo, la bióloga A. Victoria de Andrés Fernández nos explica la biología que hay... Leer más →
Descubierta en Tasmania una nueva colonia de peces con «manos»
Antonia Cooper y su equipo de investigación se encuentran con una nueva colonia de peces con manos mientras buceaban cerca de un arrecife a kilómetros de la costa sureste de Tasmania. Esta especie se observó por primera vez cerca de Port Arthur en la península de Tasmania a principios del siglo XIX. Los peces rojos con... Leer más →
Aún se sabe poco sobre el origen de las flores en nuestro planeta. Y en parte es lógico, porque, ¿para qué tener flores? Colores, pétalos, sépalos, estambres, olores... crear todos los elementos necesarios para que una planta sea capaz de reproducirse en estos pequeños órganos es caro. ¡Y encima van, y los adornan! Toda esta energía podría... Leer más →
El ocaso del “yo”
En los últimos años ha surgido una tendencia a considerar a los organismos pluricelulares como una comunidad formada por el organismo pluricelular y los microorganismos que habitan en él. Es lo que se denomina hologenómica, alrededor de la cual se ha desarrollado una teoría evolutiva que explicaremos a continuación. Antes de nada, vamos a aclarar... Leer más →
¿Coevolu…qué?
La coevolución es el proceso por el que dos o más organismos ejercen presión de selección mutua y sincrónica, en tiempo geológico, que resulta en adaptaciones específicas recíprocas (Janzen, 1980). Ehrlich y Raven acuñaron el término coevolución en 1964 aunque ya Darwin (1859) hablaba de este fenómeno en su libro El Origen de las Especies:... Leer más →
Unas piezas de ámbar contienen setas intactas de hace 99 millones de años
Las setas fosilizadas en ámbar, encontradas al norte de Birmania, son las más antiguas y completas que se han hallado hasta ahora. Este grupo de hongos actuaban como descomponedores, simbiontes y patógenos en los diversos ecosistemas terrestres. Leer noticia aquí: http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/unas-piezas-ambar-contienen-setas-intactas-hace-millones-anos_11302
Comentarios recientes